Buena parte del éxito de un copywriter está en la audiencia

Buena parte del éxito de un copywriter está en la audiencia

En este post te voy a destapar la verdadera clave del éxito para un copywriter y para cualquier negocio.

En realidad, no es ningún secreto, pero nadie lo cuenta abiertamente.

Es posible que si estás buscando un copywriter para un trabajo este articulo te sirva para entender un poco mejor en que situación te encuentras y que pasos deberías seguir.

Problema principal y primer paso para tener éxito con un trabajo de copywriting

La pregunta es sencilla:

¿Tienes audiencia?

Esto es lo más difícil y el problema principal que tiene cualquier negocio o marca personal.

cuando estás empezando tienes que ser más bueno que nunca porque tienes muy pocas oportunidades de crecimiento.

Pongamos que una tasa de conversión optima para una página de ventas con tráfico frío y, cogiendo estadísticas de los mejores copywriters de la historia, estaría sobre el 10%. Este porcentaje hacer referencia, normalmente, a leads, no a ventas directas.

Ya ves, un 10% de personas que contactan es un muy buen resultado y es, posiblemente, los datos que traería a un negocio el mejor copywriter del mundo.

Ahora ese 10% te sirve para calcular cuantas personas necesitas que visualicen una página de ventas para llegar a la facturación que necesitas o quieres.

Como de bueno es un copywriter en realidad

Claro, aquí viene cuando los «famosetes» de turno se tiran el pegote y te dicen: «he vendido 500 cursos en 2 días».

¡Que bueno es este tío, vende cursos como churros en las fiestas de mi pueblo!

Lo que no te está contando es la audiencia a la que ha llegado esa página de ventas. Esa audiencia no solo es grande en volumen si no que también es lo que conocemos como audiencia caliente.

Se llama audiencia caliente porque son personas interesadas en productos o servicios relacionados con la oferta que se les propone, además suelen pertenecer a una comunidad o tribu que gira alrededor de la marca personal o negocio y lo tienen como referente y autoridad en el sector.

Por ejemplo: Un doctor que habla de nutrición tiene una comunidad de 10K, ya sea en redes sociales o, mejor aún, email marketing.

Cuando este doctor saca un curso al que vamos a llamar «nutrición para principiantes» lo que hace es encargar que un copywriter como yo le haga una página de ventas. Esta página se la presentamos a su audiencia, una audiencia que ya lo tiene como un referente en el sector de la nutrición, ya saben que es una eminencia que les bombardea con tips y trucos para mejorar la salud.

Las personas que reciben esta página de ventas están en un punto muy cerca de la intención de compra con esta persona, por lo tanto es mucho más sencillo conseguir buenos resultados.

Es muy complicado medir cómo de bueno es un copywriter, los resultados dependen del tipo de trabajo que hace, las circunstancias que se encuentra y el tipo de audiencia que tiene el cliente.

Entonces, ¿Cualquier copywriter o persona puede escribir unos textos de venta?

No estoy diciendo eso, lo que digo es que una parte importante del éxito de un copywriter está en la audiencia que lo lea. Evidentemente si no tienes ni idea de copywriting, no sabes comunicar y menos vender es muy complicado que le saques rentabilidad a cualquier trabajo que te encarguen hacer.

Por otro lado también afirmo que, por muy bueno que seas, si no te lee la persona adecuada tus textos no sirven para nada. Tiene que existir una consonancia entre cliente y vendedor.

Un buen vendedor no solo es aquel que sabe vender, un buen vendedor también tiene que saber dónde vender.

Los textos siempre tienen que ser buenos, hay que buscar la excelencia en cada trabajo que se hace.

Lo más importante ¿Dónde consigo esas audiencias?

Si tienes un negocio que acaba de empezar o que no tiene mucho alcance lo primero que tienes que hacer es buscar audiencias afines a tus servicios o productos.

El canal elegido entiendo que es internet, no creo que en los tiempos que corren decidas ir a repartir folletos por las calles (te saldrá bastante más caro y lento).

Para crear una audiencia en internet hay varias formas posibles de hacerlo, tienes que elegir la que más convenga a tú negocio o lo que mejor se adapte a tus cualidades, conocimientos y aptitudes.

1# Conseguir tráfico en Google

Esto es, hacer una página web, trabajarla a nivel de posicionamiento y crear contenido para aparecer en los primeros puesto de los resultados de Google. Es un práctica que tiene muy buenos resultados pero necesitas conocimientos técnicos o dinero para pagar a un profesional, si tienes una empresa consolidada con buenos beneficios esta es una opción a tener muy en cuenta.

2# Redes sociales

Un mítico en la creación de audiencias, si se te dan bien las artes escénicas esta es una opción muy valida y muy rentable. La inversión inicial es mínima ya que con el móvil y un micro de 50€ puedes grabar videos y subirlos para empezar a crear comunidad.

Tienes que ser muy creativo, dedica tiempo a pensar en el enfoque que le vas a dar a tu marca y a los videos y publicaciones.

También te digo que parece más fácil de lo que es, la mayoría de personas y empresas no triunfan en redes y las que ves a diario son la cara visible, justo a las que el algoritmo da un poco de relevancia.

3# YouTube

Esta es un mix entre redes sociales y posicionamiento. Empezar no es excesivamente caro pero necesitas un poco más de infraestructura, especialmente si te vas a lanzar al ruedo haciendo podcast.

Esta es una opción muy buena para ganar autoridad frente a tu publico objetivo, te da la oportunidad de compartir contenido de larga duración a coste prácticamente 0 y demostrar que sabes que lo que estás hablando.

4# Email marketing

Esta es la estrella de todas las comunidades posibles. Es tan buena que el tráfico que consigues en las 3 opciones anteriores lo puedes derivar a tu propia lista de suscripción y así no depender de terceros.

Si, así tal cuál te digo, deriva todo el tráfico de tu web, redes sociales y YouTube a una lista de suscripción y empieza a captar email de personas interesadas en tus productos o servicios.

Esto es un win-win, la personas que se suscribe recibe información gratuita y valiosa sobre un sector que le interesa y tú tienes la oportunidad de venderle tus servicios o productos.

El copywriting te ayuda a conseguir buenas audiencias

Es verdad, parece que sea la pescadilla que se muerde la cola.

Cuando creas una audiencia también estás trabajando tu marca, ya sea personal o empresarial. Tanto para crear una buena marca como para tener una audiencia caliente necesitas comunicar y transmitir la esencia de lo que vendes.

Justo para eso es para lo que sirve el copywriting, comunicar la esencia.

El copywriting te puede ayudar con las publicaciones de instagram, con los textos de la página web que quieres posicionar o con los guiones de los videos para reels o podcast que estás pensando hacer.

Todo lo que sea un texto pensado para que la persona tome una acción determinada es copywriting.

Conclusión

Ya ves, lo importancia que tiene tanto saber vender como saber dónde vender.

Tener una buena audiencia dónde dirigir tus productos o servicios es la columna vertebral de un negocio en los tiempos que corren con tanta información y bombardeo de anuncios constante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *