¿Qué es y para qué sirve el SEO local?


Qué es y para qué sirve el SEO local

Como buen consultor de SEO local en Castellón conozco los aspectos más relevantes de esta herramienta y cuales son las empresas que salen más beneficiadas con este servicio, te lo cuento todo en este post.


Los trabajos de SEO local consisten en un conjunto de acciones que ayudan a que la ficha de Google de una empresa aparezca en las primeras posiciones cuando un potencial cliente busca los servicios que esta ofrece.

Se trata de posicionar, de forma local, las palabras clave que proporcionan un buen volumen de facturación a un negocio.

Las fichas de Google tienen muy limitado su alcance a las poblaciones colindantes a la ubicación de tu empresa.

Por ejemplo, si tienes una fontanería en Castellón puedes posicionarte para palabras clave relacionadas con tus servicios en poblaciones como: Castellón, Onda, Villarreal, Burriana, Betxi, Alcora, Benicasim y alguna más que se encuentre en un radio de unos 30km aproximadamente.

El alcance del SEO local

Realmente Google no establece un alcance máximo para posicionar una ficha de empresa. Las referencias que tenemos las tenemos por experiencia y es cierto que suele salir tu negocio casi siempre en la población en la que se encuentra.

Difícilmente aparecerá en pueblos vecinos y si lo hace es porque no hay competidores con un buen nivel.

Al final se llama SEO local porque se posiciona en tu localidad.

También es cierto que cuando la ficha de Google está muy trabajada, tiene varios años de antigüedad, muchas reseñas, publicaciones, imágenes, y la imagen de marca de la empresa es fuerte puede aparecer en las zonas donde presta servicio a pesar de no ser dentro de la población donde tiene el local físico o la chincheta de Google.

¿Para qué sirve el SEO local?

El SEO local sirve para varias cosas importantes, todas relacionadas con tu negocio.

Por una parte que te empresa esté bien posicionada en Google ayuda a mejorar tu imagen de marca y tu autoridad como referente en el sector en que trabajas.

Cada vez que alguien teclee tus servicios, te compre o no te compre va a ver el nombre de tu empresa y la repetición es la forma más potente de vender, ahora y siempre.

Por otro lado puedes conseguir clientes o lo que se conoce como venta directa. Estos clientes suelen contactar directamente por telefono o acudir a la ubicación que tienes puesta en la ficha (esto último pasa mucho en hostelería).

Aquí te dejamos el ejemplo real de una empresa que tiene un ticket medio elevado (sobre 1700€) con 37 llamadas de clientes potenciales.

Qué es y para qué sirve el SEO local

De que depende que tu empresa reciba más o menos clientes con SEO local

En este caso vamos a dar por hecho que tienes la ficha de Google bien trabajada a nivel de SEO.

Además del trabajo que puedas hacer hay factores que no controlamos y que pueden afectar mucho al volumen de interacciones y contactos que tengamos así como al impacto de marca.

Uno de los factores más importantes es el número de habitantes que hay en la población donde prestas servicios. No es lo mismo trabajar en Castellón de la Plana que trabajar en Betxi, el número de habitantes de mucho menos y por lo tanto el impacto no será tan grande.

El segundo factor decisivo es cuantas personas están buscando el servicio que ofreces, porque si hay mucha población pero a nadie le interesa tu servicio en esa zona es complicado impactar a clientes potenciales con SEO local.

Estos dos casos que te acabo de contar son muy comunes en SEO local

Esto que te cuento parece muy raro pero es más común de lo que piensas, en el primero caso, hay muchos negocios que se montan en poblaciones de 1000 habitantes o incluso menos. Aquí no necesitas SEO local, necesitas ir al bar un Sábado por la mañana y dar el pregón con los servicios que prestas.

El segundo caso puede ser el de una empresa que trabaja arreglando cámaras frigoríficas de barcos y está asentada en Castellón pero presta los servicios en Irlanda, por ejemplo. Pues aquí pagar servicios de SEO local no te va a servir de mucho la verdad.

Dos aspectos del SEO local que tienes que saber

1# Las empresas con local físico posicionan mejor en la ficha de Google

Las empresas con establecimiento físico verificado tienen más posibilidades de aparecer en las búsquedas de los servicios que ofrecen.

Google nos da la opción de hacer la ficha sin establecimiento, por ejemplo para empresas de asesoría, marketing digital o servicios relacionados con el teletrabajo.

Lo justo sería, que ya que te da la opción de no poner establecimiento, tratara de forma igualitaria a las empresas que lo tienen como a las que no, pero eso no es así.

2# El horario de tu empresa Google lo tiene muy en cuenta

Cuando haces una búsqueda por ejemplo «abogados en Castellón» Google te pone de primeros a los que en su horario aparecen como abiertos.

Es muy probable que tu ficha esté mejor y más trabajada que la de la competencia y cuando aparezca el abierto salgas el primero pero cuando tu horario se termina Google empieza a priorizar a los que estan abiertos. Tiene sentido, al final quiere darle una solución al usuario y mostrar la ficha de una empresa cerrada no sirve de nada.

Ahora viene el conflicto y la trampa que hacen muchos negocios cuando trabajan el posicionamiento local. Puedes poner abierto 24h y así siempre tienes prioridad sobre la competencia.

Pero ten en cuenta una cosa, si pones abierto 24h y te llama un cliente a las 3 de la mañana no podrás enfadarte por contactar a esas horas porque en tu ficha pone que estas abierto y creo que es de sentido común que debes prestar el servicio.

La decisión de tomar o no tomar atajos en este caso es tuya, la recomendación que te damos aquí es que siempre pongas las cosas como son, sin trampas, porque a la larga Google acaba sacando un sistema para pillarte y te penaliza.


Conclusión final sobre el SEO local

El SEO local es una herramienta muy útil para negocios locales que presten servicios en una zona concreta con una buena demanda. Como todas las estrategias de marketing digital es necesario analizar el caso concreto de tu empresa para valorar si realmente necesitas SEO local u otro tipo de servicio SEO.

En cualquier caso recuerda, el SEO es una inversión, no es hacer por hacer y cuando inviertes tienes que hacerlo con un estudio previo para correr los mínimos riesgos posibles y poder tener un buen retorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *